¿Cómo sé si necesito la ayuda de un logopeda?
- Si tengo fallos o pérdidas de voz (disfonía,afonía).
- Si tengo problemas con la escritura o la lectura (dislexia, disgrafía).
- Si tengo problemas con el cálculo y los problemas (discalculia).
- Si no pronuncio correctamente las palabras (dislalias).
- Si mi hijo presenta ausencia de comunicación (mutismo, autismo, sordera).
- Si mi hijo tiene tres años y aún no ha comenzado a hablar. (retraso del lenguaje).
- Si me bloqueo o repito sonidos y palabras involuntariamente y noto tensión cuando hablo (tartamudez).
- Si tengo alguna alteración anatómica que no me permite pronunciar, respirar o deglutir correctamente (disglosia).
- Si tengo dificultad de expresión, comprensión y memoria debido a una lesión cerebral (infartos, derrames, tumores, esclerosis, alzheimer, parkinson y otras demencias).
- Si tengo alguna deficiencia mental.
- Si presento parálisis cerebral.
- Si soy adulto y tengo problemas de deglución (disfagia).
- Si mi hijo no mastica, ni traga bien (tearapia miofuncional).
- Si he padecido una operación y ma ha afectado el habla (laringectomías, parálisis, disglosias, disfonías, afasias, disartrias, rinolalias).
- Si no me gusta mi voz y deseo reeducarla.
- Si deseo mejorar algún aspecto del lenguaje.
¿Cómo sé si necesito un psicopedagogo?
- Mi hijo tiene dificultades de atención, no se centra al hacer los deberes.
- Mi hijo tiene problemas de conducta en el contexto escolar.
- Como padre no sé qué castigos y premios ofrecer a mi hijo.
- Mi hijo tiene dificultades en comprensión, razonamiento, vocabulario.
- Mi hijo no sabe estudiar, ni organizarse ni planificarse el tiempo.
- No conozco la capacidad de mi hijo.
- Me encuentro desorientado en estudios y trabajo.
- Tengo dificultades para expresar sentimientos y resolver problemas.
- Me pongo muy nervioso con los exámenes.